domingo, 3 de agosto de 2025

Voces que Retumban: Reflexiones que Sacuden Conciencias

Una Llamada a Actuar

En un mundo donde el silencio a menudo se confunde con complicidad, las voces que se alzan con valentía son más necesarias que nunca. En X comparto un torrente de ideas, críticas y reflexiones que buscan no sólo informar, sino también encender la chispa del cambio. Desde mi denuncia al Gobierno español por su inaceptable postura que, en mi opinión, mancha el nombre de casi 50 millones de ciudadanos al apoyar decisiones que podrían interpretarse como un respaldo al terrorismo internacional, hasta otras reflexiones sobre la necesidad de una ciudadanía activa, estos tuits son un grito de resistencia. Este post no es solo un resumen; es una invitación a mirar de frente las verdades incómodas, a cuestionar el statu quo y a unirnos en un movimiento de ideas que no teme alzar la voz. ¿Estás listo para sumergirte en este mensaje que desafía, inspira y moviliza? Acompáñame en este recorrido por las palabras que buscan transformar nuestra realidad.

La Denuncia que Sacude

El núcleo de mi actividad reciente en X ha sido una crítica contundente al Gobierno español. En uno de mis tuits, expresé con claridad: el Ejecutivo ha tomado decisiones que, lejos de representar los valores de los casi 50 millones de españoles, parecen alinearse con posturas que podrían interpretarse como un apoyo implícito al terrorismo internacional. Éste no es un señalamiento ligero; es una acusación que nace de la indignación ante lo que percibo como una traición a los principios de libertad y éticos que deberían guiar a un gobierno. ¿Cómo puede una nación que ha sufrido los estragos del terrorismo en su propia piel permitir que su nombre se asocie con políticas que, en el mejor de los casos, son ambiguas, y en el peor, peligrosamente complacientes?

Esta crítica no es solo política; es profundamente humana. Cada ciudadano que siente orgullo por su país merece un liderazgo que actúe con transparencia y responsabilidad. En mis tuits, intento desglosar esta problemática, señalando cómo las decisiones gubernamentales no solo afectan la imagen internacional de España, sino que también erosionan la confianza interna. La política exterior no es un juego abstracto; tiene consecuencias reales en la seguridad, la economía y el bienestar de todos. Mis mensajes en X buscan ser un recordatorio: no podemos quedarnos callados cuando las acciones de nuestros supuestos líderes contradicen los valores que defendemos.

El Poder de la Ciudadanía Activa

Más allá de la crítica al Gobierno, mis tuits reflejan una convicción profunda: el cambio no viene de los despachos, sino de las calles, las redes y las conversaciones entre individuos. En un mundo saturado de información, plataformas como X se han convertido en el ágora moderna, donde las ideas chocan, se transforman y, en los mejores casos, generan movimientos. En mis publicaciones, insisto en que los ciudadanos no podemos ser meros espectadores. La pasividad es el mejor aliado de las injusticias, y mis tuits son un llamamiento a la acción: a informarnos, a debatir, a cuestionar y, sobre todo, a actuar.

La ciudadanía activa no se trata solo de votar o no votar cada cuatro años; es un compromiso diario con la verdad y la justicia. En mis mensajes, comparto reflexiones sobre cómo pequeñas acciones —un tuit, una conversación, una protesta— pueden acumularse para generar un impacto significativo. Por ejemplo, al denunciar las políticas gubernamentales, no solo expongo un problema, sino que invito a otros a sumarse, a investigar, a exigir respuestas. Este enfoque no es nuevo, pero en el contexto actual, donde la polarización y la desinformación amenazan el debate público, se vuelve urgente. Mis tuits son un intento de cortar el ruido y ofrecer claridad, un espacio donde las ideas no se diluyen en la complacencia.

La Verdad como Arma

Uno de los hilos conductores de mis últimos tuits es la defensa de la verdad como un valor innegociable. En un tuit reciente, señalé cómo el apoyo del Gobierno a ciertas posturas internacionales no sólo es moralmente cuestionable, sino que también distorsiona la narrativa de lo que significa ser español. La verdad, sin embargo, no es un concepto abstracto; es una herramienta para empoderar a los individuos. En X, cada publicación es una oportunidad para desmontar mentiras, exponer contradicciones y ofrecer una perspectiva que invite a la reflexión.

En este sentido, mis tuits no buscan sólo criticar, sino también educar. He compartido análisis sobre cómo las decisiones políticas se conectan con problemas más amplios: la erosión de la confianza pública, el auge de la polarización y la necesidad de individuos más informados. La verdad no siempre es cómoda, pero es necesaria. Al publicar sobre estos temas, mi objetivo es crear un espacio donde los lectores puedan confrontar realidades difíciles sin caer en el cinismo. La verdad, cuando se comparte con pasión y claridad, tiene el poder de movilizar, y eso es exactamente lo que busco con cada tuit.

El Rol de X en la Transformación Individual

X no es solo una red social; es un campo de batalla de ideas. En mis tuits, aprovecho esta plataforma para amplificar mensajes que, de otro modo, podrían perderse en el ruido mediático. X permite una conexión directa con miles de individuos, un espacio donde un ciudadano común puede influir en el discurso público. Mis publicaciones son un testimonio de esta posibilidad: desde denuncias puntuales hasta reflexiones más amplias sobre el estado de nuestra sociedad, cada tuit es un ladrillo en la construcción de un debate más robusto.

Lo que hace única a X es su inmediatez y su capacidad para democratizar la información. En mis tuits, intento no sólo informar, sino también inspirar a otros a usar esta herramienta con propósito. Ya sea retuiteando una idea, respondiendo a un comentario o creando contenido original, cada interacción cuenta. Mis mensajes son un reflejo de esta filosofía: no se trata sólo de hablar, sino de construir una asociación de individuos comprometidos con el auténtico cambio. En un mundo donde los medios tradicionales a menudo filtran o suavizan las noticias, X nos da la libertad de ser directos, y yo abrazo esa libertad al máximo.

Una Llamada a la Acción

Si hay un mensaje que une mis últimos tuits es éste: el cambio no espera. Cada publicación es una invitación a no conformarse, a no aceptar las cosas como son sólo porque así han sido decididas por otros. Mi crítica al Gobierno español no es un fin en sí misma; es un punto de partida para exigir más de nuestros llamados líderes y de nosotros mismos. En estos tuits, comparto ideas sobre cómo los individuos pueden (des)organizarse en nodos, informarse y presionar por un futuro mejor.

Este post es, en sí mismo, una extensión de esa llamada. No basta con leer; hay que actuar. Visita mi perfil jmgoig en X, lee mis tuits, crea los tuyos y únete al debate. Comparte tus pensamientos, cuestiona lo que no te convenza, propón soluciones por muy descabelladas que parezcan. La fuerza de una sociedad no está en sus instituciones, sino en sus individuos, y en X tenemos la oportunidad de demostrarlo. Mis mensajes son sólo el comienzo; el verdadero cambio empieza cuando tú decides alzar la voz.

El Futuro es Ahora

Mis tuits no son más que palabras; son un manifiesto de resistencia, un recordatorio de que el poder de cambio está en nuestras manos. Desde mi denuncia al Gobierno español por sus decisiones cuestionables hasta mis reflexiones sobre la ciudadanía activa, cada mensaje busca despertar conciencias y construir un futuro donde la verdad y la justicia no sean negociables. X es el escenario perfecto para este movimiento, un lugar donde las ideas pueden transformar realidades. Te invito a sumergirte en mi perfil, a leer, a reflexionar y, sobre todo, a actuar. El silencio no es una opción; la acción, sí.

Post realizado con la ayuda de Grok.

Suscríbete ahora



Publicado primero en 'Caos y desorden' https://jmgoig.substack.com/p/voces-que-retumban-reflexiones-que

miércoles, 4 de junio de 2025

Por qué la especulación hace crecer la economía y los controles de precios son perjudiciales, y por qué han hecho creer a la gente lo contrario

Por qué la especulación hace crecer la economía y los controles de precios son perjudiciales, y por qué han hecho creer a la gente lo contrario

La especulación y los controles de precios son temas económicos complejos con efectos significativos en los mercados y la percepción pública. A continuación, desarrollo por qué la especulación puede impulsar el crecimiento económico, por qué los controles de precios suelen ser perjudiciales, y las razones detrás de la narrativa contraria que ha influido en la opinión pública.

---

### 1. **Por qué la especulación impulsa el crecimiento económico**

La especulación, entendida como la inversión en activos (acciones, inmuebles, materias primas, etc.) con la expectativa de obtener ganancias por cambios en los precios, tiene varios efectos positivos en la economía:

- **Proporciona liquidez a los mercados**: Los especuladores compran y venden activos, lo que facilita transacciones y reduce los costos asociados. Por ejemplo, en los mercados financieros, la especulación asegura que haya compradores y vendedores disponibles, lo que mejora la eficiencia y permite a las empresas obtener capital más fácilmente para financiar proyectos.

- **Fomenta la asignación eficiente de recursos**: La especulación ayuda a que los precios reflejen la información disponible sobre oferta y demanda. Cuando los especuladores anticipan cambios en el mercado (por ejemplo, un aumento en la demanda de viviendas), dirigen capital hacia sectores donde se espera crecimiento, lo que impulsa la inversión y el desarrollo económico.

- **Estimula la innovación y el riesgo**: Los especuladores están dispuestos a asumir riesgos que otros evitan, financiando proyectos o empresas emergentes con alto potencial pero también alta incertidumbre. Por ejemplo, la especulación en startups tecnológicas ha permitido el crecimiento de empresas como Tesla o Amazon en sus primeras etapas.

- **Absorbe riesgos**: En mercados de materias primas, los especuladores asumen riesgos que productores y consumidores no quieren, estabilizando precios a largo plazo. Por ejemplo, en el mercado del petróleo, los especuladores pueden comprar contratos a futuro, permitiendo a productores planificar sin temor a caídas drásticas de precios.

- **Ejemplo práctico**: En el sector inmobiliario, la especulación puede aumentar los precios de la vivienda, pero también incentiva la construcción de nuevas propiedades, lo que genera empleo, aumenta la oferta a largo plazo y dinamiza sectores relacionados (materiales de construcción, servicios financieros, etc.).

En resumen, la especulación actúa como un motor de dinamismo económico al canalizar recursos hacia áreas de oportunidad, mejorar la liquidez y absorber riesgos, lo que impulsa el crecimiento del PIB y la creación de riqueza.

---

### 2. **Por qué los controles de precios son perjudiciales**

Los controles de precios, como topes al alquiler o límites a los precios de bienes esenciales, suelen implementarse para proteger a los consumidores, pero tienen consecuencias negativas que a menudo superan los beneficios a corto plazo:

- **Desincentivan la oferta**: Cuando los precios están artificialmente limitados, los productores o proveedores pierden incentivos para ofrecer bienes o servicios. Por ejemplo, en el mercado inmobiliario, los controles de alquiler pueden llevar a que los propietarios retiren propiedades del mercado o dejen de invertir en mantenimiento, reduciendo la oferta de viviendas disponibles.

- **Generan escasez**: Al mantener los precios por debajo del equilibrio de mercado, la demanda supera la oferta, lo que lleva a colas, mercados negros o desabastecimiento. Un caso clásico es Venezuela, donde los controles de precios en alimentos y bienes básicos provocaron escasez generalizada y un mercado negro con precios inflados.

- **Distorsionan las señales del mercado**: Los precios son señales que guían la asignación de recursos. Al fijarlos artificialmente, se interrumpe este mecanismo, llevando a una mala asignación de recursos. Por ejemplo, los controles de precios en el combustible en algunos países han generado un uso excesivo y desincentivado la inversión en energías renovables.

- **Fomentan ineficiencias**: Los controles de precios suelen requerir burocracias para su implementación, lo que aumenta costos administrativos y puede dar lugar a corrupción o favoritismos en la asignación de bienes.

- **Ejemplo práctico**: En España, los controles de alquiler en ciudades como Barcelona han reducido la oferta de viviendas en alquiler, ya que los propietarios prefieren vender o mantener propiedades vacías antes que alquilar a precios regulados, lo que agrava la crisis de vivienda.

En resumen, los controles de precios distorsionan los mercados, reducen la oferta y generan ineficiencias, lo que a menudo perjudica a los consumidores a los que se pretende proteger.

---

### 3. **Por qué la gente cree lo contrario**

La percepción pública frecuentemente ve la especulación como perjudicial y los controles de precios como una solución justa. Esto se debe a una combinación de factores económicos, psicológicos y políticos:

- **Narrativas emocionales frente a la especulación**:

- **Percepción de injusticia**: La especulación se asocia con grandes ganancias para unos pocos (inversores ricos, fondos de inversión) mientras los precios de bienes esenciales, como la vivienda, se vuelven inalcanzables para muchos. Esta percepción de desigualdad alimenta el rechazo a la especulación, aunque sus beneficios sean más amplios.

- **Casos extremos**: Escándalos como la crisis financiera de 2008, donde la especulación en derivados hipotecarios contribuyó al colapso económico, han dejado una imagen negativa duradera. Aunque la especulación no siempre lleva a crisis, estos eventos son más visibles que sus beneficios diarios.

- **Falta de educación económica**: El público general a menudo no comprende cómo la especulación mejora la liquidez o estabiliza mercados. En cambio, se centra en los aumentos de precios visibles, como en el sector inmobiliario, sin considerar los beneficios a largo plazo.

- **Atractivo político de los controles de precios**:

- **Solución aparente a corto plazo**: Los controles de precios son políticamente atractivos porque prometen alivio inmediato a los consumidores frente a la inflación o los altos costos de vida. Por ejemplo, limitar los alquileres suena como una medida directa para ayudar a los inquilinos, aunque a largo plazo reduzca la oferta de viviendas.

- **Populismo**: Los políticos suelen promover controles de precios para ganar apoyo popular, presentándolos como una lucha contra la "codicia" de empresas o especuladores. Este mensaje resuena emocionalmente, aunque los efectos económicos sean perjudiciales.

- **Historias de éxito selectivas**: En algunos casos, los controles de precios parecen funcionar temporalmente (por ejemplo, durante emergencias), lo que refuerza la idea de que son una solución viable, ignorando los problemas estructurales que generan.

- **Medios y desinformación**:

- **Amplificación de narrativas simplistas**: Los medios tienden a destacar historias de personas afectadas por precios altos (por ejemplo, desahucios por alquileres elevados) y a culpar a la especulación, mientras que los beneficios de la especulación, como el aumento de la oferta de vivienda, son menos visibles y más difíciles de explicar.

- **Sesgo contra el mercado libre**: En muchas culturas, especialmente en países con tradición intervencionista, hay un sesgo hacia la idea de que el gobierno debe regular los mercados para proteger a los ciudadanos, lo que lleva a una aceptación de los controles de precios como una herramienta "justa".

- **Ejemplo cultural**: En España, la crisis de vivienda ha llevado a un discurso público que culpa a la especulación inmobiliaria (fondos de inversión, plataformas como Airbnb) por los altos precios, mientras que los controles de alquiler se presentan como una solución moralmente superior, a pesar de que estudios muestran que han reducido la oferta de alquileres en ciudades como Madrid y Barcelona.

---

### Conclusión

La especulación impulsa el crecimiento económico al proporcionar liquidez, fomentar la inversión y mejorar la asignación de recursos, mientras que los controles de precios, aunque bien intencionados, suelen generar escasez, desincentivar la oferta y distorsionar los mercados. Sin embargo, la percepción pública a menudo se inclina en contra de la especulación y a favor de los controles de precios debido a narrativas emocionales, estrategias políticas populistas y una comprensión limitada de los mecanismos económicos. Para contrarrestar esta percepción, sería clave una mayor educación económica que explique cómo funcionan los mercados y los efectos a largo plazo de estas políticas.

Gracias a Grok por facilitarme el desarrollo de mi idea para este post.

Suscríbete ahora



Publicado primero en 'Caos y desorden' https://jmgoig.substack.com/p/por-que-la-especulacion-hace-crecer

viernes, 23 de mayo de 2025

El Estado da asco

¿Por qué hay que confesar los ingresos al Estado?

No hay cambio ni hay alternativa, el Estado te va a parasitar SIEMPRE.

No hay nada más peligroso para el individuo que un Estado optimizado y bien engrasado.

De verdad, la mentalidad de siervo no tiene remedio. Haberse dejado robar por el Estado durante 42 años por la mísera promesa de una pensión.

Asesina por el Estado y serás un héroe. Roba por el Estado y serás un político. Miente por el Estado y serás un patriota. Cualquier mal que hagas por el Estado siempre será justificado y recompensado.

Todo individuo decide si quiere participar en un Estado o no quiere participar en un Estado. Ningún otro individuo puede tomar esa decisión por él ni representarle.

Esos que se hacen llamar liberales pero adoran el control centralista del Estado están insultando a la libertad. Su objetivo es manchar el concepto de libertad hasta destruirlo.

Se ha probado el estatismo socialista, fascista y comunista; pero nunca se ha probado el capitalismo sin estado. ¿Quizás va llegando la hora?

¿Permites que el Estado te diga cuándo tienes que trabajar y cuándo tienes que hacer fiesta? ¿Pero de verdad te crees que eso es normal?

En Argentina, los que dicen odiar al Estado lo están rescatando. En España, los que dicen adorar al Estado lo están destruyendo.

Muchos siguen sin entenderlo, pero la descentralización, el individualismo y no depender del Estado son medidas imprescindibles para superar problemas graves como el del pasado Gran Apagón. El colectivismo siempre provoca y agrava cualquier situación catastrófica.

Los NPCs son los que creen que vivir es pagar y mantener a los criminales que les extorsionan para que les dejen en paz, es decir, pagar impuestos al Estado.

Pues que el Estado deje de robar y cada cual tenga su dinero completo para comprar lo que le dé la gana.

¿Y en qué lugar el Estado respeta la libertad del individuo en este mundo? ¿En el 0%?

La gente depende del Estado por encima de sus posibilidades. Comen Estado, respiran Estado y viven por y para el Estado. Es la excusa que necesitan para evitar tomar las riendas de sus vidas. Cualquier cosa menos aceptar su libertad y responsabilidad individual.

Si encuentras un tesoro, nunca nunca lo hagas público porque el Estado te lo robará.

Ningún Estado tiene que decirnos qué idioma hay que hablar. ¡Fuera los idiomas oficiales!

El sistema educativo estatista actual sólo tiene un objetivo: modificar el comportamiento y adoctrinar a los alumnos para que sean buenos ciudadanos obedientes del Estado, es decir, que acaben siendo académicos o funcionarios.

Enésimo recordatorio de que depender del Estado es un suicidio.

El Estado es tu enemigo. No sigas su juego. Que sean ellos los que tengan miedo. Punto final.

Con el euro digital, el objetivo del Estado es robar el 100%.

El Estado no tiene ningún derecho a regular qué es verdad o qué es mentira. Está claro que hay mucha mierda mental politicucha que desmontar.

Si de verdad el Gobierno ha impuesto que hay que justificar cada retirada de efectivo del banco, en la nota, sencillamente, hay que escribir: "Para derrocar al Gobierno, destruir el Estado colectivista e impulsar la Libertad." Sólo eso.

Tiene socialismo porque, en general, una gran cantidad de gente tiene el cerebro lavado por el Estado y obedece a cualquiera que se haga llamar 'autoridad'.

La gente adora el estatismo. Esta nueva exaltación de la dictadura anterior es muestra de ello. Se crea el mito del Estado rico y benefactor pasado para que nadie se aparte del camino estatista. El Estado siempre es el problema, pero patatas.

El crimen sí paga, y paga espléndidamente. Sólo hay que ver el nivel de vida de los que dirigen la peor y más maléfica organización criminal jamás creada: el Estado.

Y ése es precisamente el objetivo de este Gobierno: que los empresarios se harten y abandonen, porque quieren que desaparezca cualquier iniciativa privada e individual. Como en el fascismo, quieren que todo sea controlado por el Estado.

Incluso el estúpido Estado se otorga la potestad a sí mismo para ponerle nombre a la gente si no le gusta el que le ponen sus padres o por sí mismo. Hay que acabar con la intolerable intromisión del Estado en la vida del individuo.

El dinero estatal no es de los ciudadanos sino de los políticos. Pueden hacer lo que les venga en gana con el botín. Así está diseñado este Estado.

Ninguna medida del Estado es gratuita. Pero tranquis, que somos tontitos y nos lo tragamos.

Así se idiotiza a la gente. Les hacen creer que necesitan todavía más al Estado porque éste les 'ha abandonado'. Típica misera mental colectivizadora.

Las pensiones no tienen nada que ver con la demografía sino con la persistencia coercitiva del Estado. Hace años que el esquema ponzi de las pensiones petó en España y sólo se mantienen como sistema clientelar entre siervos y señores.

El Estado quiere que seas transparente y abierto mientras es opaco y te oculta secretos para tener ventaja sobre ti.

Mejor que hayan 5000 Estados divididos y mal avenidos que un Estado global y centralizado. Un Estado fallido siempre es mejor que un Estado optimizado.

Bitcoin nació para ser independiente, no depender ni del Estado ni de los Bancos Centrales. Pero lo han pervertido porque la mentalidad estatista y colectivista es la que impera. Les es incomprensible que exista algo fuera del Estado, y todo tiene que ser legislado.

No hay nada más estatista que el carnet de control del Estado, llamado DNI. En España lo implantó Franco, y el régimen siguiente continúa usándolo. Control, control y más control.

Que un grupo de humanos decida querer separarse de otro grupo de humanos no es ningún 'golpe de Estado'. Los Estados aparecen y desaparecen, se separan y se juntan. El patrioterismo es una somera estupidez irreal.

Los partidos políticos sirven como filtros para que la gente adecuada, normalmente de las familias adecuadas, acceda al botín del saqueo del Estado. Los políticon nunca han estado a tu servicio, sino que tú estás a su servicio.

Los llamados liberales son esa gente que te vende que el Estado es necesario para defender la libertad del individuo cuando los hechos demuestran que el Estado existe para eliminarla y colectivizar a todos los humanos en la servidumbre.

El dinero nunca es tuyo. Los billetitos no ponen 'propiedad de Pepe Luis'. Pone BCE o FED y están firmados por un señor muy importante por estar colocado a dedo en esa posición. Y es legal porque obligan su uso mediante la violencia y fuerza del Estado para que sea legal.

Recordatorio: El Estado te roba para que no puedas pagarte tu propia sanidad y ofrecerte una salvación a su conveniencia. Y así, en todos los aspectos de tu existencia, borrando tu individualidad y convirtiéndote en un ser irrelevante, en un mero NPC.

Esa gentuza que se hacen llamar 'líderes mundiales' son unos psicópatas a los que no les importa la vida de los demás. Miles y miles de muertos y les da igual. El Estado es la herramienta que usan para sus matanzas. Da asco como los siervos les defienden hasta la muerte.

Tras combatir a los degenerados, ahora toca combatir a los puritanos. Ambos bandos tienen el objetivo de imponer su ideología sobre los demás usando al Estado.

A dejarse robar por el Estado durante 45 años, o más, como un burro con una zanahoria delante lo llaman 'cotizar'.

Cuanto más caótico y fallido sea un Estado, más sencillo es para el individuo evadirlo y poder soportarlo.

Si la vivienda es un drama es precisamente a causa de la política. Por lo tanto, es imprescindible separar la economía del Estado.

Mientras tanto, como hay tanto esclavo imbécil, la mayoría, que adora a sus amos y exige que sus cadenas sean más fuertes, no queda más remedio que apartarse e interactuar lo menos posible con el Estado.

Una pista: el dinero que os roba el Estado con los impuestos no es para financiar nada, es para que no podáis levantar la cabeza e independizaros. Pobres de los políticos si lo entendierais.

En la Constitución Española la propiedad privada no es sagrada, el Estado puede expropiarla en cualquier momento. Además, los impuestos son un atentado contra la propiedad privada. El colectivismo campa a sus anchas.

Los comerciantes siguen trabajando para el Estado que les ahoga, pagando y recaptando impuestos; cuando les saldría más rentable contratar mercenarios para combatir y defenderse de la violencia estatal.

Estamos en una guerra abierta entre el Estado y el individuo, y no fue el individuo el que la comenzó pero si será el que le acabará.

Estos esclavos humanos son tan estúpidos que necesitan pedir permiso al Estado hasta para respirar.

Optimizar al Estado para que sea más eficiente es una absoluta gilipollez. Al Estado hay que desmantelarlo, destruirlo, eliminarlo para siempre y que no exista nunca más.

Cada avance tecnológico es aprovechado por el Estado para apretar las cadenas más fuertemente. La única solución es la desaparición del propio Estado.

El buenismo de que el Estado apriete menos siempre es temporal. Es una toma de aire para luego apretar el cuello más fuerte al dejar al individuo indefenso y sin preparación para el nuevo golpe, que es mucho más terrible.

¿Se entiende este concepto? El Gobierno no te roba el dinero para regalárselo a otro, te lo roba para que no lo tengas tú y que nunca puedas salir de la dependencia del Estado.

Nada con el Estado, todo sin el Estado.

Por supuesto que hay que suprimir las pensiones y derrocar este Estado colectivista. Las pensiones representan una sociedad en la que el individuo no puede desarrollarse, y producen miseria mental y material. No hay nada más indigno que una vida obedeciendo a este Estado.

Este Estado colectivista no respeta al individuo y a la propiedad privada, yo no respeto este Estado colectivista. El odio es recíproco y mutuo.

Las pensiones son innecesarias cuando cada individuo crea su propio flujo de efectivo que cubre su vejez. Y, para ello, el Estado es un obstáculo que hay que evitar a toda costa.

El Estado se lleva más del 70% de tus ingresos sumando tasas, impuestos e inflación. No hay ninguna sanidad, educación y carreteras que justifiquen este robo. Acepta que estamos en una tiranía encubierta o sigue desperdiciando tu vida para nada.

Si tienes el nivel de inteligencia para entender que el Estado es un obstáculo para el desarrollo pleno del individuo, también entiendes que es una pérdida de tiempo intentar romper la voluntad de los individuos que se niegan a ser libres. Te enfocas en ti mismo y nada más.

Recordatorio: El Estado te aprieta, te ahoga y, luego, continúa pegándote para comprobar que estás muerto.

Suscríbete ahora



Publicado primero en 'Caos y desorden' https://jmgoig.substack.com/p/el-estado-da-asco